Todo Yoast 2019 (III): Cómo usarlo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Yoast como usarlo

Tras instalar y configurar todas las opciones de Yoast, cerramos el mega tutorial de Yoast 2019 con el último paso: ¿Cómo lo usamos?

Antes de empezar a ver las diferente opciones y herramientas, es importante aclarar que Yoast nos hace sugerencias interesantes, pero no deja de ser una máquina, por lo que no siempre hay que seguirlas al pie de la letra.

La caja de Yoast

La principal utilidad es la caja de Yoast que nos aparece debajo de cada cuadro de texto en cada una de nuestras páginas, entradas, productos o todo elemento para generar información que tengamos en nuestro Wordpress.

Yoast como usarlo caja

Está caja está dividida en tres pestañas:

  • Optimización de contenido: Nos permite gestionar el snippet, mejorar la legibilidad, definir la frase clave objetivo y marcar el contenido esencial.
  • Social: Nos permite gestionar como se verán nuestra entrada o página en Facebook y Twitter.
  • Avanzado: Definiremos las opciones de indexación para el elemento que estamos editando.

Yoast como usarlo caja opciones

Optimización de contenido

Yoast como usarlo optimización de contenido

En esta pestaña tenemos 5 opciones (4 de la versión gratuita y una de la versión Premium de pago).

Vista previa del snippet

El snippet es la forma que aparecerá esta página o entrada en los resultados de Google.

Yoast como usarlo titulo google

Podemos definir tres partes:

  1. Título SEO: El título que aparece en la búsqueda de Google.
  2. Slug o URL: La dirección que aparece en la búsqueda de Google.
  3. Meta Descripción: La descripción de la página (o post) que aparece en la búsqueda de Google.

Mediante el icono 4 podemos seleccionar la vista del resultado en Google en versión móvil u ordenador.

Para cambiar los datos del snippet pulsamos “Editar snippet” (5).

Yoast como usarlo snippet

Al abrir el editor de snippet podemos definir el título SEO (1), bien mediante variables (pulsando “Inserta variable al Snippet” (2) podemos añadir variables) o bien escribiendo el título que queremos definir. La barra debajo del título (3) nos indica si la longitud es corta (naranja), adecuada (verde) o muy larga (roja).

Podemos mezclar texto y variables.

La siguiente opción es definir el slug o URL (4).

Por último, definimos la meta descripción (5), mediante variables o texto. La barra (6) nos indica si la longitud del texto es adecuada.

Para cerrar las opciones del snippet pulsamos “Cerra el editor del snippet” (7).

Análisis de legibilidad

Esta es una de las herramientas más útiles que nos proporciona el plugin Yoast.

Yoast como usarlo análisis de legibilidad

Hace un análisis del texto y nos da una serie de sugerencias como longitud de las frases, distribución de subtítulos, palabras de transición y muchas más. De cara al SEO y a la legibilidad de nuestros artículos es interesante seguir sus recomendaciones.

Pero, recuerda, Yoast es una máquina. Escribimos para nuestros usuarios, no para Yoast.

Otra funcionalidad muy útil es poder señalar las zonas de nuestro texto que Yoast considera necesario mejorar pulsando en el icono del ojo.

Frase clave objetivo

Si estás buscando el famoso semáforo de Yoast, no busques más. En las versiones actuales fue sustituido por una carita más o menos sonriente.

Yoast como usarlo frase clave objetivo

En esta sección vamos a definir una palabra clave (o frase clave) (1). No pongas varias palabras o frases separadas por comas.

En la versión Premium (de pago) puedes añadir sinónimos y una frase clave relacionada (2).

Basándose en la palabra clave, nos hace un análisis (3) con las cosas que hemos hecho bien de cara al SEO en nuestro texto y las cosas que necesitamos mejorar.

Como hemos dicho en los apartados anteriores, Yoast es una máquina, por lo que te puede ayudar, pero no es infalible. Tú decides como escribes tu texto para posicionar tu página.

Añadir frase clave relacionada

Es la misma opción premium que aparece en el apartado anterior.

Contenido esencial

Es una opción para marcar las entradas o páginas que consideramos más importantes en nuestra web.

Yoast como usarlo contenido exencial

Es importante que selecciones muy bien los elementos que marques con esta opción.

Social

En esta pestaña vamos a definir metadatos de nuestra página para Facebook y Twitter, como aparecerán nuestros enlaces en estas redes sociales.

Yoast como usarlo facebook

La primera pestaña es la de Facebook. Tenemos tres opciones:

  1. Título de Facebook: Rellenamos esta casilla si queremos que en Facebook salga un título diferente al título SEO que hemos definido en el Snippet.
  2. Descripción de Facebook: Si queremos una descripción diferente a la que aparece en el Snippet la ponemos aquí.
  3. Imagen de Facebook: Si queremos una foto diferente a la imagen destacada.

Yoast como usarlo twitter

En la segunda pestaña tenemos las opciones para Twitter que son las mismas que para Facebook:

  1. Título de Twitter: Rellenamos esta casilla si queremos que en Twitter salga un título diferente al título SEO que hemos definido en el Snippet.
  2. Descripción de Twitter: Si queremos una descripción diferente a la que aparece en el Snippet la ponemos aquí.
  3. Imagen de Twitter: Si queremos una foto diferente a la imagen destacada.

Avanzado

La última pestaña es muy importante, ya que vamos a definir las opciones de indexación de la entrada (o página o producto).

Yoast como usarlo avanzado

Si no tocamos nada, tendremos las opciones generales que hemos configurado en Yoast.

Tenemos estas opciones:

  1. ¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta Entrada en los resultados?: Si queremos que se indexe este elemento. Por defecto dejamos el sí. Excepcionalmente podemos indicar que no se indexe un artículo o página. Por ejemplo, todas las páginas legales.
  2. ¿Deberían los motores de búsqueda seguir enlaces en esta Entrada?: Definimos si queremos marcar todos los enlaces como follow o no_follow. Normalmente dejamos marcado “Si” y si queremos que alguno sea no_follow lo marcamos en el link.
  3. Meta robots avanzado: No modificamos esta opción.
  4. URL canónica: Esta opción nos permite indicar otra entrada (o página) relacionada con esta, pero con más importancia. Ponemos la URL de la página que queremos relacionar.

Contador de enlaces

El contador de enlaces es otra utilidad de Yoast muy interesante. Como su nombre indica, cuenta los enlaces que tenemos en cada página o entrada.

Yoast como usarlo contador enlaces

Si vamos al listado de entradas (o de páginas), nos aparecen dos columnas (1), la primera con el número de enlaces salientes de esa entrada, y la segunda con el número de enlaces internos.

Podemos ordenar cada una de las columnas (2).

Esta función nos va a ser útil para gestionar el enlazado interno de nuestra web.

Hemos llegado al final de este tutorial para usar el plugin Yoast.

Si tienes alguna pregunta o algún punto no te ha quedado claro, no dudes de preguntarlo en la sección de comentarios o en nuestras redes sociales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario