Todo Yoast 2019 (II): Todas las opciones y como configurarlas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print

Yoast es el plugin más usado para SEO en Wordpress. En un tutorial anterior, instalamos y configuramos Yoast usando el asistente que incorpora el plugin.

En este tutorial vamos a realizar a ver todas las opciones que tiene Yoast y como configurarlas.

¡Empezamos!

General

Empezamos por la opción del menú General. Tenemos tres pestañas:

Yoast opciones y configuracion

Escritorio

Yoast opciones y configuracion

En esta pestaña encontramos el asistente de configuración que hemos usado en el apartado anterior y una serie de problemas y avisos relacionados con el SEO en nuestra página.

Características

Yoast opciones y configuracion

En esta pestaña tenemos

  1. Análisis SEO: Es el cuadro que nos indica en cada página o entrada mediante un semáforo si el contenido es adecuado para el SEO según una serie de factores. La famosa caja y semáforo de Yoast. La dejamos activa.
  2. Análisis de legibilidad: Es el cuadro que nos va a indicar la “calidad” de nuestro texto según una serie de variables. La dejamos activa.
  3. Contenido esencial: Nos permite marcar y filtrar contenido que consideramos esencial en nuestra página. La dejamos activa.
  4. Contador de enlaces en textos: Es un contador por página o post que nos indica el número de enlaces internos y externos que tenemos en esa página (o post). La dejamos activa.
  5. Mapas del sitio XML: Genera un mapa de nuestra web para los buscadores (principalmente Google). Aunque existen plugins específicos para generar este mapa del sitio, nosotros normalmente utilizamos el mapa generado por Yoast. La dejamos activa.
  6. Integración con RYTE: Integra tu página dentro de la plataforma RYTE que te avisará del estado de indexación de tu página. La dejamos activa.
  7. Menú de la barra de administración: Nos activa el menú en la barra superior con las opciones de Yoast y enlaces a herramientas SEO externas. La dejamos activa.
  8. Seguridad: sin ajustes avanzados para los autores: Muestra y permite modificar los ajustes avanzados de Yoast a los usuarios con un role de autor. Si tienes usuarios con este role y no quieres que modifiquen esas opciones, desactívala.
  9. Pulsamos “Guardar cambios”.

Webmaster Tools

Yoast opciones y configuracion

En “Webmaster Tools” podemos verificar nuestra página en diferentes buscadores. Nunca la usamos, ya que preferimos usar otros métodos de verificación.

Apariencia en el buscador

Yoast opciones y configuracion

La siguiente opción en el menú es “Apariencia en el buscador”. En este apartado se configura como queremos que aparezcan nuestras páginas y entradas en los buscadores. Tenemos 7 pestañas.

General

Yoast opciones y configuracion

Las opciones de la pestaña “General” ya las configuramos con el asistente:

  1. Separador de título: El símbolo que usaremos para separar el título de tu entrada y el nombre de tu web. En esta opción defines el que usa YOAST por defecto, pero lo puedes modificar en cada entrada y página.
  2. Indicamos si somos persona o empresa, nombre y logo.
  3. Hacemos clic en “Guardar cambios”.

Tipos de Contenido

Yoast opciones y configuracion

La siguiente pestaña, “Tipos de contenido”, contiene opciones muy importantes.

Nos aparecerán apartados según el tipo de componentes y plugins que tengamos en nuestra página.

Siempre tendremos entradas y post. Las opciones en cada apartado son iguales.

Las opciones que disponemos son:

  1. “¿Mostramos Entradas en los resultados de la búsqueda?”: Si seleccionamos No, Yoast indicara a Google que no indexe (que no aparezca en las búsquedas) todos los elementos de ese apartado. Por ejemplo, si ponemos No en las entradas, ninguna de nuestras entradas aparecerá en las búsquedas de Google.

Siempre dejaremos a “Si” entradas y páginas (y productos si tenemos instalado Woocommerce) y “No” para el resto.

  1. “Fecha en la vista previa del snippet”: Si aparece o no la fecha del post o página en la vista previa del snippet de YOAST. En general seleccionamos ocultar, ya que entradas con una fecha antigua pueden hacer que el usuario no las considere.
  2. “Yoast SEO caja meta”: Ponemos mostrar para que la caja de Yoast aparezca en las entradas o páginas.
  3. “Título SEO”: Podemos configurar automáticamente el título SEO que se va a generar en este apartado. Mediante un conjunto de variable que seleccionamos mediante el botón “Insertar variable en el snippet”. Lo dejo por defecto, ya que lo suelo configurar individualmente en la entrada o la página.
  4. “Meta description”: Meta description que va a aparecer en los resultados de Google. Lo dejo vacío para configurar en cada elemento, aunque lo puedo configurar de forma automática como en el punto anterior.

Configuramos de la misma manera el resto de los componentes.

Yoast opciones y configuracion

Pulsamos en “Guardar cambios”

Medios

Yoast opciones y configuracion

En esta pestaña sólo tenemos la opción de “URL de medios y adjuntos”. Esta opción hace que se indexe directamente el fichero del contenido (fotos o videos) y no la URL que genera Wordpress. Lo dejamos en Si.

Taxonomías

Yoast opciones y configuracion

Es similar a la pestaña de tipos de contenido. Podemos tener diferentes tipos según los plugins instalados, pero siempre tendremos categorías y etiquetas.

Las opciones que disponemos por cada tipo de taxonomía son:

  1. ¿Mostramos Categorías en los resultados de la búsqueda?: Si seleccionamos no, Yoast indica a Google que no indexe este tipo de elementos.
  2. Título SEO: El título SEO. Funciona igual que la opción análoga en la pestaña “Tipos de contenido”.
  3. Meta description: Meta description que va a aparecer en los resultados de Google. Lo dejo vacío para configurar en cada elemento.
  4. YOAS SEO caja meta: Dejamos la opción de mostrar para que nos aparezca la caja de SEO en las diferentes taxonomías.
  5. URL de Categorias: Wordpress genera un prefijo tipo /Category/ en las direcciones de categoría. Seleccionamos “Quitar” para que no aparezca este prefijo.

Depende del proyecto, podemos o no indexar categorías y etiquetas.

Por ejemplo, si tenemos una página de abogados en España y tenemos una categoría de provincias que define la provincia de cada abogado, si indexamos categoría ya que nos va a ayudar en el posicionamiento.

Pulsamos en “Guardar” para que se graben los cambios.

Archivos

Yoast opciones y configuracion

La primera opción de esta pestaña es “Ajustes de archivo de autor”. Los archivos de autor son páginas de Wordpress donde se muestran las entradas creadas por cada autor.

Si sólo tenemos un autor, desactivamos la indexación. No queremos indexar las url que genera Wordpress con información de autor ya que puede generar contenido duplicado y ser penalizados por Google.

Tenemos estas opciones:

  1. Archivos de autor: Esta opción crea las URLs de cada autor si lo activamos. Lo dejamos activado.
  2. ¿Mostramos archivos de autor en el resultado de la búsqueda?: Está opción permite (si está activada) la indexación de estos archivos. Cómo no queremos que aparezcan en Google seleccionamos “no”.
  3. ¿Mostramos archivos para autores sin entradas en los resultados de la búsqueda?: Esta opción nos permite indexar páginas de autores sin entradas. Por defecto lo dejamos a “no” ya que no queremos que Google indexe páginas sin entradas.
  4. En esta sección podremos indicar cómo queremos que aparezca el título SEO y la meta descripción de las páginas de autor en Google. Como no vamos a indexar esas páginas no tenemos que cambiar nada.

Yoast opciones y configuracion

La siguiente opción es “Ajustes de Archivos por fecha”. Wordpress crea páginas para agrupar las entradas por fechas de publicación. Estás páginas no son útiles para nuestro posicionamiento, por lo que solemos desactivarlas.

  1. Archivo por fechas: Si queremos que se generen estas páginas. “Desactivado”.
  2. ¿Mostramos archivos por fecha en los resultados de búsqueda?: Si queremos que se indexen estas páginas. Marcamos “no”.
  3. En esta sección podremos indicar cómo queremos que aparezca el título SEO y la meta descripción de las páginas de fechas en Google. Como no vamos a indexar esas páginas no tenemos que cambiar nada.

En el apartado de “Páginas especiales” (4) y “Páginas 404” (5) no cambiamos nada. No vamos a indexarlas y no necesitamos snippet.

Guardamos cambios.

Migas de pan

Yoast opciones y configuracion

Esta opción permite activar un letrero con el camino que hemos seguido para llegar a una determinada página de nuestra web.

Normalmente la tenemos desactivada en los sitios con un número de páginas no muy grande. En las páginas en las que queremos tener esta opción usamos las funcionalidades que nos puede proporcionar la plantilla o un plugin.

Las opciones que disponemos son:

  1. Activar las migas de pan: Seleccionamos “Activo” para activarlas.
  2. En esta sección encontramos las diferentes opciones para definir como se muestran las migas de pan.
  3. Última página en negrita: Nos permite destacar la página actual (la última en la miga de pan) en negrita.
  4. Taxonomía a mostrar en las migas de pan para los tipos de contenido: La taxonomía que queremos mostrar. Podemos elegir entre ninguno, categoría, etiqueta o formato.
  5. Instrucciones para insertar las migas de pan en nuestra página.

RSS

Yoast opciones y configuracion

Con esta opción gestionamos los ajustes del feed RSS de tu página.

  1. Contenido a publicar en el feed antes de cada entrada: Ponemos %%POSTLINK%% para que aparezca el enlace de nuestro artículo.
  2. Contenido que se pondrá después de cada entrada en el feed: Dejamos el que viene por defecto.
  3. Variables disponibles: Este es un pequeño listado de las variables que podemos usar en los apartados anteriores.

Search Console

Yoast opciones y configuracion

La siguiente opción en el menú lateral es Search Console. Esta opción nos permite conectar a Search Console y ver directamente alguna de la información que nos proporciona esta herramienta de Google.

Para usar esta opción, tienes que tener dada de alta tu página en Search Console.

Yoast opciones y configuracion

Para conectar con Search Console tenemos que:

Pulsar en “Obtener el código de autorización de Google”. Se abrirá una ventana para seleccionar la cuenta de Google con la que accedemos a Search Console. Seleccionamos la cuenta y damos permisos a Yoast. Nos mostrará un código. Lo copiamos.

Yoast opciones y configuracion

Y lo pegamos en la casilla debajo de “Introduce tu código de autorización de Google y pulsa el botón Autorizar.”. Pulsamos en Autorizar.

Yoast opciones y configuracion

Una vez conectados con Search Console tenemos que:

  1. Seleccionar la página que queremos enlazar en “Perfil”.
  2. Pulsar en “Guardar Perfil”.

Y ya tenemos conectado Yoast con Search Console.

Yoast opciones y configuracion

Ahora nos aparecen 4 nuevas pestañas:

  • Escritorio
  • Smartphone
  • Teléfono sencillo
  • Ajustes

En las tres primeras nos aparecen datos de los errores 4xx y de páginas bloquedas y en la última nos permite volver a conectarnos con Google Search Console.

Esta es una opción que normalmente no usas, ya que haces el seguimiento de estos datos en el Google Search Console.

Social

Yoast opciones y configuracion

En este apartado de menú lateral, podemos configurar los enlaces a las diferentes redes sociales asociadas a nuestra página y configurar alguna opción.

Cuentas

Yoast opciones y configuracion

En esta sección indicamos los links a nuestras redes sociales.

Facebook

Yoast opciones y configuracion

  1. Añadir metadatos Open Graph: Esta opción nos permite activar las Open Graph. Open Graph son etiquetas destinadas a dar más información a Facebook. Al activarla, se activa una sección en la caja de Yoast dentro de cada entrada/página para configurarla. La activamos.
  2. ID de la aplicación en Facebook: Con esta opción, mediante el ID de aplicación de Facebook podemos acceder a las estadísticas de uso de nuestra página de Facebook.
  3. URL de la imagen: Esta opción nos permite definir la imagen que aparecerá por defecto si la entrada o página compartida con Facebook no tiene una imagen destacada.

Twitter

Yoast opciones y configuracion

  1. Añade meta datos de tarjeta de Twitter: Esta opción nos permite activar las Twitter Card, que son lo mismo que las Open Graph pero para Twitter. Como en Facebook, se activará una nueva sección en la caja de Yoast. La activamos.
  2. El tipo de tarjeta predeterminada a utilizar: Definimos el tipo de tarjeta por defecto a usar. Podemos seleccionar Resumen o Resumen con imagen grande. Seleccionamos esta última.

Pinterest

Yoast opciones y configuracion

Pinterest usa la mismas Open Graph que Facebook, por lo que usaremos la configuración de estas. En “Confirmación de Pinterest” podemos verificar nuestra página de Pinterest si disponemos de ella.

Google+

Yoast opciones y configuracion

En esta pestaña podemos vincular nuestra página de Google+ en la opción de “Página de Google Publisher”

Herramientas

Yoast opciones y configuracion

En este apartado, Yoast nos ofrece una serie de herramientas muy útiles.

Importar y Exportar

Yoast opciones y configuracion

Esta herramienta es muy útil si tienes que crear o administrar varias páginas web.

En la pestaña de “Importar ajustes”, podemos poner las opciones que hemos exportado de la instalación Yoast de otra página.

Insertamos los datos en el recuadro y pulsamos “Importar ajustes”. Pasados unos segundos, nos aparece un mensaje que la importación se ha realizado correctamente.

Yoast opciones y configuracion

En la pestaña de “Exportar ajustes” es donde obtenemos los datos para realizar la importación en otra página. Pulsamos en “Exportar tus ajustes de Yoast SEO”.

Yoast opciones y configuracion

Nos aparece un recuadro con la información de la configuración de Yoast.

La última pestaña, “Importar de otros plugins SEO” nos permite reusar alguna de las configuraciones que tengamos de otro plugin de SEO (por ejemplo, All in one SEO). No lo recomendamos. Preferimos desinstalar el plugin de SEO, instalar Yoast y hacer una configuración desde cero.

Editor de Archivos

Yoast opciones y configuracion

Con esta herramienta podemos editar los ficheros robots.txt y .htaccess. No toque esos archivos si no tienes suficientes conocimientos ya que el robots.txt puede afectar a tu SEO y el .htaccess puede dejar inoperativa tu web. Si los tocas, recuerda tener varias copias de seguridad de estos archivos.

Editor masivo

Yoast opciones y configuracion

Es una herramienta muy interesante que nos permite modificar el título SEO y las meta descripciones de todas las páginas y entradas de nuestra web sin tener que irlas abriendo una a una.

Tenemos dos pestañas, una para título y otra para descripción (1). Las dos funcionan igual.

Podemos seleccionar si queremos ver páginas y entradas, sólo páginas o solo entradas (2).

La herramienta es muy sencilla de usar, ponemos el nuevo título (o meta descripción) (3) y pulsamos en “guardar” para guardar ese cambio o en “Guardar todo” para guardar todos los cambios (4).

Premium y Cursos

Quedan dos apartados en el menú lateral:

  • Premium: Nos muestra todas las opciones adicionales de la versión de pago.
  • Cursos: Nos muestra una serie de cursos y videos de como usar y configurar Yoast.

Ya tenemos configurado Yoast y conocemos cada una de sus numerosas opciones.

En la tercera y última parte de este tutorial vamos a enseñaros las opciones que tenemos cuando creamos o modificamos una página o entrada.

Si tienes alguna pregunta o algún punto no te ha quedado claro, no dudes de preguntarlo en la sección de comentarios o en nuestras redes sociales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja un comentario