Instalar Wordpress en un subdominio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print

Muchas veces necesitamos crear páginas en entornos reales y no locales en nuestro ordenador.

Para crear estas páginas podemos:

Pero la opción mas interesante es hacer esta instalación de Wordpress en un subdominio de tu dominio principal.

¿Qué es un subdominio?

Un subdominio es una extensión de nuestro dominio. Es una nueva palabra que añadimos a nuestro dominio.

Por ejemplo, si mi dominio es dominio.com, un subdominio es subdominio.dominio.com.

Con un subdominio podemos crear una página completamente independiente a la que tenemos apuntando a nuestro dominio, sin necesidad de comprar un dominio adicional.

Es una opción muy interesante si queremos crear una página paralela a la original del dominio.

Por ejemplo, para crear demostraciones de alguna página que estemos desarrollando.

El problema de esta opción es tener suficiente espacio en disco y suficientes recursos en tu hosting.

Nosotros vamos a usar el plan GrowBig de Siteground, que nos permite hacer varias instalaciones sin problemas de espacio.

¡Comenzamos!

Creamos el subdominio en Siteground

En primer lugar, vamos a crear un subdominio en nuestro dominio principal.

Crear subdominio en CPanel

Vamos a nuestro CPanel de Siteground, en el apartado de Dominios pulsamos en la opción de Subdominios.

Nombre y directorio del subdominio

En el apartado de Crea un subdominio tenemos que:

  1. Subdominio: Indicamos el nombre del nuevo subdominio.
  2. Seleccionamos el dominio que vamos a usar (de los que tenemos asociados en nuestro CPanel).
  3. Directorio raíz: Es la carpeta donde vamos a guardar nuestra nueva instalación de Wordpress. Dejamos el que nos aparece por defecto.
  4. Hacemos clic en Crear.

Instalación correcta

Nos aparece un aviso de que se ha creado el subdominio correctamente.

Listado de subdominios

Al volver a la página de subdominios, nos aparece ya el nuevo subdominio.

Creamos el certificado SSL

Crear un certificado SSL es muy sencillo en Siteground.

Certificado Let's Encrypt

En el CPanel vamos al apartado Seguridad y hacemos clic en Let’s Encrypt.

Configurar Let's Encrypt

En el apartado Instala un nuevo certificado Let’s Encrypt:

  1. Seleccionamos el dominio donde queremos instalar el certificado SSL.
  2. Seleccionamos el tipo de certificado: Por defecto “Let’s Encrypt SSL”.
  3. Pulsamos en Instalar.

Certificado generado

Nos aparece un aviso informándonos que el certificado se ha añadido correctamente a la cola de instalación.

Certificado en la lista de certificados

En unos minutos, ya nos aparece en la página de administración de certificados el certificado activo para nuestro nuevo subdominio.

Instalamos Wordpress

Ya tenemos creado el subdominio y su certificado SSL. Ahora solo nos queda instalar Wordpress.

Instalar Wordpress en Siteground

En el CPanel, en el apartado de Herramientas de Wordpress, hacemos clic en Instalador de Wordpress.

Instalación Wordpress versión y dominio

Pulsamos en Instalar.

Tenemos que definir estas opciones:

  1. Versión de Wordpress que deseamos instalar. Por defecto, la última disponible.
  2. Seleccionamos el protocolo. Como tenemos instalado nuestro certificado SSL, seleccionamos https://.
  3. Dominio: Seleccionamos el dominio que hemos creado.
  4. Directorio: El directorio dentro del dominio donde vamos a instalar nuestro Wordpress. Lo dejamos vacio para usar el que definimos al crear el dominio.

Configuración Wordpress

En la sección de Configuración del Sitio tenemos que definir:

  1. Nombre del sitio: El título de nuestra web.
  2. Descripción del Sitio: Una descripción corta de nuestra web.
  3. Habilitar Multisite (WPMU): Si queremos crear una instalación multisite. No la marcamos.
  4. Usuario Administrador: El id del usuario administrador. Por favor, evitar nombres tipo administrador o tu nombre.
  5. Contraseña Administrador: La contraseña para el administrador. Nada de 1234. Mínimo 10 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y signos especiales.
  6. Email Administrador: Correo donde nos llegarán los avisos de nuestro Wordpress.
  7. Selecciona Lenguaje: El lenguaje de la instalación de nuestro Wordpress. Por defecto, español (spanish).
  8. Select Plugin(s): La instalación de Worpdress nos permite instalar por defecto estos tres plugins. No marcamos ninguno, luego instalaremos lo que consideremos necesario para nuestra página.

Configuración base de datos Wordpress

Para terminar, no marcamos la opción de Siteground de instalar un asistente para configurar Wordpress y desplegamos las Advanced Options para configurar:

  1. Base de datos: El nombre de la base de datos.
  2. Tabla de Prefijo: El prefijo de las tablas en la base de datos. Es importante poner un prefijo diferente al que tiene por defecto Wordpress para aumentar la seguridad.
  3. Backup Location: Dejamos la opción por defecto “Dedault”.
  4. Pulsamos instalar para iniciar la instalación

Pantalla de instalación

Nos aparece una ventana informándonos del proceso de instalación.

Pantalla de confirmación

Una vez finalizada la instalación nos aparece una ventana informándonos del éxito de esta y los links a la página y al login de administrador.

Si tienes alguna pregunta o algún punto no te ha quedado claro, no dudes de preguntarlo en la sección de comentarios o en nuestras redes sociales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja un comentario